No tengo nada en "las nubes", ni archivos ni agenda telefónica, nada de nada.
Si tengo que guardar algo provisoriamente lo hago usando un hosting mío.
Por ejemplo: si tengo que enviarle un archivo grande a alguien, lo subo a un servidor de hosting, y le paso por mail el link para que el destinatario se lo baje, de esa forma DON GOOGLE no mete sus narices en mis cosas, o por lo menos que meta sus narices lo menos posible.
Hablando de "la nube", la mayoría de la gente no sabe lo chistoso que es el origen del término "la nube".
Mucha gente piensa que es algo "etéreo", "que está en muchos lugares a la vez", y que por esa razón se llama "la nube".
Pero en realidad el termino proviene de la gente que cree saber cosas de Informática, y que tiene vergüenza en preguntar y dice saberlo todo.
El origen de la palabra "nube" para denominar a los servidores en internet, proviene de las INFOGRAFÍAS, o de los archivos "Powerpoint", donde se explica como funciona la internet, y por lo general se dibuja una especie de "globo" o "nubecita" para indicar la Internet, pero eso se hace así para simplificar la explicación, el dibujo no tiene relación alguna con las nubes del cielo.
Resulta que de tanto dibujar "nubes" para indicar la Internet, la gente que no entiende mucho del tema empezó a asociar "NUBE" con "INTERNET", o con "Servidores en Internet", y tanto fue así que ahora llaman "NUBE" a los servidores de Internet, simplemente porque muchos dibujan una "NUBE BLANCA" que es más simple que dibujar una red de servidores.
Y ahora los servidores son llamados "la nube", y dado que "las nubes" están en el cielo, se dá la impresión a la gente de que "los servidores" están en "LOS CIELOS", cosa completamente errada, "la nube" está en la tierra, no tiene nada que ver con las nubes del cielo, exceptuando algún servidor o computadora en algún satélite.
Tienes mucha razón Devian, mucha gente piensa en algo etéreo o mágico cuando guarda algo en "la nube". A varías personas, para lo entendieran, les dije que era guardar la información en el ordenador de otra persona. Entonces ya no les pareció tan intangible y segura esa nube.
He encontrado en el pasado información muy sensible de la nube, indexada por Google. Personas que habían subido documentos a la nube donde aparecían contraseñas muy confidenciales y muchos otros datos personales. Esa persona pensaba que esa información solo era accesible para el y Google lo tenía indexado en su buscador. A veces no aparecia en un primer resultado, pero si estaba en la caché de Google.
Yo en la nube solo guardo emails en Gmail, y nada mas. Y de todas maneras ya es mucho, pues aparece mucha información personal en esos emails y soy consciente de que tengo esa información en un disco duro que no es mio.
De acuerdo con Debían, tener archivos sensibles en servidores ajenos es peligroso. Yo lo uso relativamente poco, pero no me engaño, si tienes wwasap, Facebook tiene todos tus números de telefono, si tienes Google, tiene todos tus contactos y fotos en el 90porciento de los casos , si entras a pedir consulta quedas registrado, si pides cita en Hacienda... Etc De modo que en general aunque no subamos la información que tenemos si que esta en la nube la información de lo que hacemos
Comments
No tengo nada en "las nubes", ni archivos ni agenda telefónica, nada de nada.
Si tengo que guardar algo provisoriamente lo hago usando un hosting mío.
Por ejemplo: si tengo que enviarle un archivo grande a alguien, lo subo a un servidor de hosting, y le paso por mail el link para que el destinatario se lo baje, de esa forma DON GOOGLE no mete sus narices en mis cosas, o por lo menos que meta sus narices lo menos posible.
Hablando de "la nube", la mayoría de la gente no sabe lo chistoso que es el origen del término "la nube".
Mucha gente piensa que es algo "etéreo", "que está en muchos lugares a la vez", y que por esa razón se llama "la nube".
Pero en realidad el termino proviene de la gente que cree saber cosas de Informática, y que tiene vergüenza en preguntar y dice saberlo todo.
El origen de la palabra "nube" para denominar a los servidores en internet, proviene de las INFOGRAFÍAS, o de los archivos "Powerpoint", donde se explica como funciona la internet, y por lo general se dibuja una especie de "globo" o "nubecita" para indicar la Internet, pero eso se hace así para simplificar la explicación, el dibujo no tiene relación alguna con las nubes del cielo.
Resulta que de tanto dibujar "nubes" para indicar la Internet, la gente que no entiende mucho del tema empezó a asociar "NUBE" con "INTERNET", o con "Servidores en Internet", y tanto fue así que ahora llaman "NUBE" a los servidores de Internet, simplemente porque muchos dibujan una "NUBE BLANCA" que es más simple que dibujar una red de servidores.
Y ahora los servidores son llamados "la nube", y dado que "las nubes" están en el cielo, se dá la impresión a la gente de que "los servidores" están en "LOS CIELOS", cosa completamente errada, "la nube" está en la tierra, no tiene nada que ver con las nubes del cielo, exceptuando algún servidor o computadora en algún satélite.
Tienes mucha razón Devian, mucha gente piensa en algo etéreo o mágico cuando guarda algo en "la nube". A varías personas, para lo entendieran, les dije que era guardar la información en el ordenador de otra persona. Entonces ya no les pareció tan intangible y segura esa nube.
He encontrado en el pasado información muy sensible de la nube, indexada por Google. Personas que habían subido documentos a la nube donde aparecían contraseñas muy confidenciales y muchos otros datos personales. Esa persona pensaba que esa información solo era accesible para el y Google lo tenía indexado en su buscador. A veces no aparecia en un primer resultado, pero si estaba en la caché de Google.
Yo en la nube solo guardo emails en Gmail, y nada mas. Y de todas maneras ya es mucho, pues aparece mucha información personal en esos emails y soy consciente de que tengo esa información en un disco duro que no es mio.
De acuerdo con Debían, tener archivos sensibles en servidores ajenos es peligroso. Yo lo uso relativamente poco, pero no me engaño, si tienes wwasap, Facebook tiene todos tus números de telefono, si tienes Google, tiene todos tus contactos y fotos en el 90porciento de los casos , si entras a pedir consulta quedas registrado, si pides cita en Hacienda... Etc De modo que en general aunque no subamos la información que tenemos si que esta en la nube la información de lo que hacemos
A mí Mega me inspira la suficiente confianza como para tener parte de mis libros almacenados...
Onedrive, para información no sensible es útil, ya que es muy fácil de usar.
Y Google despierta mis más profundos temores!
XD